Tipos de tratamiento de Ortodoncia

Te explicamos los diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia.

Tipos de tratamiento de Ortodoncia

Te explicamos los diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia.

Pre-Ortodoncia (Ortodoncia para niños)
Primera revisión con un ortodoncista

Se aconseja que los niños realicen su primera revisión con un ortodoncista al detectar algún problema de ortodoncia o, a los 7 años. Alrededor de esta edad, los pequeños presentan una combinación de dientes de leche (primarios) y dientes permanentes.

Comprender las revisiones tempranas

Si su hijo tiene menos de 7 años y nota algo que parece "raro", no es necesario esperar a que cumpla 7 años o a que su dentista lo sugiera. Debe llevar a su hijo al ortodoncista tan pronto como identifique un problema, sin importar la edad.

Indicios de que su hijo requiere pre-ortodoncia
Pérdida precoz o tardía de los dientes de leche

Aunque existen márgenes de variación normal, la pérdida de los dientes de leche de manera demasiado temprana o tardía puede ocasionar problemas con los dientes permanentes que deben reemplazarlos. Un ortodoncista le ayudará a identificar y tratar los problemas que puedan surgir.

Dificultad para masticar o morder

Comer no debería ser una experiencia dolorosa. Aunque la "dentición" puede ocasionar algunas molestias, la masticación dolorosa puede ser un indicativo de problemas de ortodoncia que requieren atención.

Respiración bucal

Aunque los ortodoncistas no pueden corregir la respiración bucal en sí, existen problemas ortodónticos que pueden desarrollarse como resultado de este patrón de respiración y que pueden ser tratados y corregidos por un ortodoncista.

Desplazamiento o chasquido de la mandíbula

El desplazamiento o chasquido de la mandíbula, resultante de un problema de mordida, puede causar dolor y diversas complicaciones dentales. Los ortodoncistas son expertos en la evaluación de la oclusión dental, y en asegurar de que los dientes estén correctamente alineados.

Mordida de las mejillas

En una mordida adecuada, las cúspides externas de los dientes superiores mantienen las mejillas alejadas de las superficies masticatorias inferiores. Si su hijo o hija se muerde las mejillas de manera habitual, podría tener una mordida cruzada u otro problema que le dificulte masticar con normalidad.

Indicios de que su hijo requiere pre-ortodoncia
Pérdida precoz o tardía de los dientes de leche

Aunque existen márgenes de variación normal, la pérdida de los dientes de leche de manera demasiado temprana o tardía puede ocasionar problemas con los dientes permanentes que deben reemplazarlos. Un ortodoncista le ayudará a identificar y tratar los problemas que puedan surgir.

Dificultad para masticar o morder

Comer no debería ser una experiencia dolorosa. Aunque la "dentición" puede ocasionar algunas molestias, la masticación dolorosa puede ser un indicativo de problemas de ortodoncia que requieren atención.

Respiración bucal

Aunque los ortodoncistas no pueden corregir la respiración bucal en sí, existen problemas ortodónticos que pueden desarrollarse como resultado de este patrón de respiración y que pueden ser tratados y corregidos por un ortodoncista.

Desplazamiento o chasquido de la mandíbula

El desplazamiento o chasquido de la mandíbula, resultante de un problema de mordida, puede causar dolor y diversas complicaciones dentales. Los ortodoncistas son expertos en la evaluación de la oclusión dental, y en asegurar de que los dientes estén correctamente alineados.

Mordida de las mejillas

En una mordida adecuada, las cúspides externas de los dientes superiores mantienen las mejillas alejadas de las superficies masticatorias inferiores. Si su hijo o hija se muerde las mejillas de manera habitual, podría tener una mordida cruzada u otro problema que le dificulte masticar con normalidad.

Ortodoncia en dos fases (Pre-Ortodoncia + Ortodoncia)

Una vez finalizada la pre ortodoncia, iniciaremos con la Ortodoncia.

Beneficios de la ortodoncia en dos fases:

・Proporciona una guía para asegurar una correcta masticación y mordida.            ・Elimina hábitos orales perjudiciales, como chuparse el dedo o empujar la lengua.             ・Previene o intercepta el desarrollo de problemas esqueléticos, siendo esta la mejor forma de corregir mordidas insuficientes, sobremordidas severas, mordidas cruzadas y otros trastornos mandibulares.    ・Facilita el crecimiento adecuado de la mandíbula.                           ・Simplifica el tratamiento de ortodoncia que requiere extracciones.

Beneficios de la ortodoncia en dos fases:

・Proporciona una guía para asegurar una   correcta masticación y mordida.    ・Elimina hábitos orales perjudiciales, como  chuparse el dedo o empujar la lengua.   ・Previene o intercepta el desarrollo de    problemas esqueléticos, siendo esta la    mejor forma de corregir mordidas      insuficientes, sobremordidas severas,    mordidas cruzadas y otros trastornos    mandibulares.            ・Facilita el crecimiento adecuado de la    mandíbula.                ・Simplifica el tratamiento de ortodoncia    que requiere extracciones.

Ortodoncia para Adultos
En la actualidad, 1 de cada 4 pacientes de ortodoncia es un adulto:

Ignorar los dientes desalineados y dejarlos sin tratar puede ocasionar problemas dentales como desgaste excesivo, caries, enfermedades de las encías y dificultades para masticar. Al optar por el tratamiento de ortodoncia para adultos, se puede mejorar la mordida y reducir el riesgo potencial de desarrollar estos problemas en el futuro.

¿En qué se diferencia la ortodoncia para adultos de la ortodoncia para niños?

La principal diferencia entre la ortodoncia para adultos y para niños/adolescentes radica en que los adultos han completado su crecimiento. En los adultos, el proceso de tratamiento suele ser más prolongado debido a la mayor madurez y densidad ósea. Además, ciertos factores como el uso de medicamentos, hábitos como fumar, o condiciones como el apretamiento o rechinamiento de los dientes, así como el empuje de la lengua, pueden influir en los resultados.

Algunos pacientes adultos también presentan problemas relacionados con el soporte óseo, lo que requiere un control más riguroso del hueso que sostiene los dientes. En estos casos, a menudo es necesario colaborar con especialistas, como los periodoncistas.

Por otro lado, algunos pacientes pueden haber sufrido una pérdida temprana de dientes permanentes, lo que les lleva a requerir la intervención de un especialista en rehabilitación bucal o prótesis. Esto se realiza para abordar problemas estéticos o de espacio provocados por la ausencia de ciertos dientes permanentes.

Ortodoncia Quirúrgica

La ortodoncia quirúrgica (cirugía ortognática) es un procedimiento correctivo que se realiza en el maxilar o la mandíbula para solucionar problemas esqueléticos que afectan la habilidad para morder, masticar y hablar.

¿Necesito cirugía ortognática?

La ortodoncia quirúrgica puede ser necesaria para alguien cuya maxila o mandíbula, los huesos que sostienen los dientes, están desalineados. Esto puede provocar que los dientes superiores e inferiores no ocluyan correctamente, lo que afecta a la capacidad de morder, masticar o hablar. Un ortodoncista le ayudará colaborando con un cirujano oral y maxilofacial, para colocar los maxilares y dientes en una posición óptima.

¿Qué debe hacerse primero, la cirugía ortognática o la ortodoncia?

Generalmente, el tratamiento ortodóncico se realiza antes de la cirugía ortognática. El objetivo principal es alinear los dientes adecuadamente para que ocluyan de forma correcta tras la cirugía. Luego de esta intervención, se continúa con el tratamiento ortodóncico para posicionar los dientes en su lugar final y óptimo, asegurando una buena función. Durante el tratamiento, se tomarán periódicamente modelos de yeso de la boca para evaluar la evolución del mismo, simulando así la cirugía que se llevará a cabo posteriormente.